ESTRUCTURA DE UN INFORME

ESTRUCTURA DE UN INFORME

Los estructura de un informe tipo la podemos indicar basandonos en los siguientes puntos o contenidos:

- primero se colocará una tapa o caratula, identificando la institución, identificación o nombre del documento, autor(es), fecha, otros.

- Sumario o Resumen
media a una pagina que indica en pocas palabras, el contenido principal del informe, permite al lector enterarse de lo que contiene y verificar su interes en el.

- Tabla de contenidos
contiene el indice y la ubicación del punto o tema en el informe.

- lista de tablas
indice especifico apuntando a las tablas contenidas.

- lista de figuras.
Indice especifico apuntando a las figuras en el informe.

- Glosario de términos, lista las siglas y términos, indicando su significado.

- Capitulos 1 de Introducción
contiene entre otras cosas:
. descripción del asunto (proyecto, problemas, estudio, contexto en el cual se inserta)
. objetivo general
. objetivos específicos
. metodología de trabajo
. antecedentes adicionales relacionados y pertinentes.

- capitulos 2 al n-esimo
conforman el cuerpo del informe, con el estudio que se realiza o se informa.

estos capitulos contienen datos "objetivos", valores obtenidos, metodología de trabajo, en fin, lo que conforma el cuerpo del informe.

excepcionalmente pueden contener conclusiones parciales,

- el último capitulo se refiere a Conclusiones y/o recomendaciones, en donde, por ser conclusiones del autor respecto de los datos y valores objetivos, medidos, obtenidos, etc, basado en estos datos, el autor describe sus conclusiones, menciona "juicios de valor" y realiza recomendaciones respecto de las acciones que se deben realizar a partir de estas conclusiones.

- a continuación se incluye un apartado con las fuentes de información, indicando de acuerdo con la norma correspondiente, los libros, revistas, paginas web, entrevistas, etc.

- finalmente, cuando sea necesario describir algún asunto con mayor detalle por ser pertinente para el informe, aunque no para el cuerpo del mismo, se incluyen los anexos que se requierean con este material.

Formalmente, un informe de investigación suele consistir de las siguientes partes:

  1. Páginas de título
  2. Resumen (Abstract)
  3. Indice (también puede estar al final del libro)
  4. Prefacio
  5. El texto propiamente dicho
  6. Lista de fuentes y de bibliografía
  7. Posibles índices de personas o un índice general
  8. Apéndices

Las páginas de título son las primeras páginas del libro. Habitualmente la primera de todas sólo indica la serie de publicaciones y el título del libro. La siguiente, propiamente la página de título contiene la siguiente información, cuyo orden varía de un país a otro y de un editor a otro:

  • La serie de publicaciones, si hay tal, y el número de la publicación dentro de esta serie.
  • El título, a saber: el nombre de la publicación. Un título conciso y expresivo ayudará a futuros investigadores a que estén elaborando una lista bibliográfica sobre el mismo tema. Es aconsejable dar al libro un título en que el primer sustantivo exprese el tema más importante que se ha estudiado; por esta razón no es prudente comenzar el título con la palabra Investigación, por ejemplo.
  • Autor(es) (sin títulos y cargos académicos)
  • Editor
  • Publicado en ..., hoy en día suele indicar la localización de la casa editora (En otros tiempos, aquí se solía mencionar el lugar de impresión.)

La página del título también indica, posiblemente, a su vuelta:

  • casa impresora, lugar de impresión, fecha
  • ISBN (International Standard Book Number), proporcionado por el editor.

La idea del resumen (abstract) es hacer las ulteriores búsquedas de información más fáciles. Ayuda a los investigadores posteriores a decidir si le merece la pena buscar ese trabajo en concreto. El resumen clarifica el título y es una exposición de no más de 250 palabras que tratan de lo que ha sido estudiado y como, y da un esquema de los resultados, de tal modo que el lector entienda el tema sin haber tenido que leer el trabajo mismo. Esto se logra mejor si es el investigador quien escribe su propia exposición.
El resumen se escribe en el mismo lenguaje del informe, y con frecuencia también en inglés. El investigador puede también indicar el número UDK que describa los temas del estudio. Estos temas deberían preferiblemente ser tomados del thesaurus de ese campo del conocimiento, si lo hay. En este asunto es aconsejable para el investigador recurrir al analista de sistemas bibliotecarios.
Si el investigador encuentra que este informe podría también tener algunas aplicaciones fuera de los lectores del campo científico, puede, además del resumen, preparar también una exposición de aplicaciones de esta publicación. Esta exposición puede también servir como anuncio para varias publicaciones periódicas profesionales.

El prefacio ("Al lector") trata de los orígenes de la investigación y acerca de las diferentes colaboraciones que han contribuido a ello. Es costumbre expresar aquí el agradecimiento a los patrocinadores y a las personas que han promovido el trabajo.

El texto propiamente dicho cuenta cómo se obtuvieron los resultados. El texto debe también proporcionar al lector una posibilidad de valorar la fiabilidad de los resultados. Esta es la razón por la que debe contener al menos lo siguiente:

  • la finalidad de la investigación, el problema o la intención
  • la naturaleza de los datos analizados y las bases para la selección de los datos
  • método de investigación
  • resultados obtenidos y conclusiones
  • una estimación de la fiabilidad de los resultados y con qué medida pueden ser aplicados de manera general

Con método de investigación queremos decir la estructura lógica a través de la cual los resultados se han obtenido a partir de los datos. En las ciencias naturales suele ser fácil describir este método, pero ¿cómo se hace en un proyecto de investigación humanística en el que muchas veces ocurre que el investigador trabaja durante meses en algo que más tarde se muestra inútil?. Es bastante habitual en investigación cualitativa que la interpretación del investigador cambie profundamente al mismo tiempo que avanza la investigación, llevando al hecho de que los resultados de que se informa son producto de las semanas de investigación más recientes.
En esto los distintos investigadores han seguido diferentes pautas, que Outi Lehtopuro (1980) describe con humor:

"... la investigación humanística ha tenido aversión a especificar claramente los procesos por los cuales el investigador tuvo que pasar para obtener los resultados alcanzados. Los investigadores tratan de parcelar la investigación acabada en una forma legible, suave y desenvuelta para disimular una pila entera de esforzada investigación de detalle, intento, error y experimentos que no ha producido resultados.

Pero gradualmente ha empezado a ganar terreno la demanda de una exposición clara de los métodos de investigación también en el pensamiento humanístico. Uno podría notar a primera vista que... algo esencial desde el punto de vista del lector se ha perdido: la habitual legibilidad a que uno estaba acostumbrado en la investigación humanística. En un examen más profundo, se hace patente que eso se ha reemplazado por una experiencia incluso más enriquecedora que lo que un libro escrito en modo fascinante y vistoso podría ofrecer. El lector se convierte en parte de un proceso mental que nos aporta conocimiento enriquecedor a todos."

En alguna medida puede, entonces, ser útil explicar la "comprensión preliminar" del tema que el investigador tenía al comienzo de la investigación: cómo veía el objeto al principio y en que teoría ha basado su trabajo. Puede igualmente ser útil indicar las razones por las que el investigador tuvo que interpretar los datos de un modo nuevo y por qué tuvo que buscar más datos. Sin embargo, no tendrá sentido, dar cuenta de cada presuposición que resultó ser falsa, ni nombrar todos los datos que recogió y trató en vano. Tampoco será necesario mencionar que el investigador cree haber hallado al final la verdad, ni describir la exaltación que le produce el haberla alcanzado.

Los resultados de la investigación cuantitativa en particular suelen ser generalizaciones analíticas (modelos) hechas sobre la base de casos individuales; con frecuencia de lectura más bien aburrida. Lo más fácil de leer suelen ser informes cualitativos cuyos contenidos principales con frecuencia son la descripción de un caso individual. Un texto de contenido altamente numérico o monótono puede ser enriquecido con descripciones ocasionales de ejemplos individuales de los objetos de estudio. Si el estudio trata de obras de artes, conviene darse cuenta de que la ley permite que se publiquen simples fotografías de productos sin permiso del artista y sin tener que pagar una compensación. Las citas literales de las personas entrevistadas pueden hacer el papel de especias para aderezar un plato insípido. Estas citas, sin embargo, requieren el acuerdo del hablante o, en otro caso, que garanticemos su anonimato, por ejemplo, cambiando los nombres.

El conocimiento heredado de generaciones anteriores, la habilidad tácita de la profesión o de la vida en sociedad, es a menudo problemático en el estudio científico de profesiones o productos. El uso de esto conocimiento en su modo tácita original a menudo ha sido condenado en la ciencia. Según la escuela del pensamiento llamada positivistica es el deber del investigador al explicar en lengua llana todo que se discute y desatender esas cosas que él no puede explicar. "De lo que no se puede hablar, hay que callar" (Wittgenstein, 1933). Sin embargo, muchos científicos piensan hoy que el ideal positivistico es ciertamente factible en algunos campos del estudio, pero en otros campos es permisible relajar los requisitos de la explicitad y precisión de datos si la alternativa es tener ningún datos.

Otro tabú tradicional en la ciencia se refiere al estilo artístico de la presentación. Aunque la meta general de la investigación descriptiva, retratar el objeto del estudio, es en el principio similar a la meta del arte, casi todos científicos aborrecerían la idea de presentar sus resultados en la forma artística, por ejemplo como una pintura o un cuento.

A primera vista, puede aparecer que en ciencias solamente el estilo del estudio de caso se asemeja a la presentación artística. Sin embargo, en la visión histórica resulta evidente que varios tipos de modelos científicos (como descripción verbal, modelos icónicos, topológicos y análogos) se han pedido prestados originalmente de varias artes donde ellos se han utilizado ya más temprano. Las semejanzas - y las diferencias - numerosas entre las idiomas de ciencias y artes se discuten en la página Desarrollar arte con métodos científicos. En la misma página, hay también algunas alusiones sobre cómo estos estilos de presentación se podrían utilizar juntos en la perspectiva de ganar riqueza del significado.

El estilo del informe puede no ser crucial si el investigador está en disposición de proporcionar nuevas informaciones importantes. Pero por supuesto que la información será entendida más fácilmente si las frases y palabras son cortas y en un lenguaje estándar, no una jerga interna a una profesión. A veces es imposible evitar conceptos especiales que han de definirse en el informe de investigación. Véanse también las consideraciones sobre la organización práctica del escrito.

La conclusión suele tratar de ideas para investigaciones ulteriores que han surgido en el curso del trabajo.

Las listas bibliográficas pueden contener sólo las fuentes explícitamente citadas o usadas en la investigación (=lista de fuentes) o, también, se puede añadir bibliografía potencialmente importante. Cualquiera que sea el tipo de lista de que se trate, la idea es el ayudar al lector a localizar mayor información. Con este fin, es costumbre proporcionar la siguiente información sobre los libros (aunque hoy en día sólo los tres primeros elementos son absolutamente necesarios):

  • apellido del autor y nombre propio o inicial
  • título del libro
  • edición usada por el investigador
  • editor
  • imprenta (s.l.= sine loco, en caso de que no se haya hecho figurar)
  • año de impresión (s.a.= sine anno, si no figura)

En lo que respecta a publicaciones periódicas, es necesaria la siguiente información:

  • autor del artículo
  • el título del artículo
  • título de la publicación periódica
  • volumen de la publicación periódica subrayado, o número de año entre corchetes
  • número de la publicación periódica

La lista de bibliografía suele estar al final del informe; alternativamente los libros pueden ser listados o bien al final de los capítulos o en la parte inferior de la página. Si el informe está pensado para ser publicado en una serie concreta, hallaremos el patrón para presentación de las fuentes en volúmenes anteriores de dicha serie.

Los apéndices pueden incluir un índice temático o de otro tipo y también material relacionado por su tema con la investigación que hubiera sido demasiado extenso para incluirlo en el texto. Es el caso por ejemplo de los cuestionarios, listas o imágenes de los objetos, o tablas grandes que resumen los resultados. En ocasiones es posible ahorrar costes de impresión colocando grandes tablas de imágenes en color en el apéndice o en un volumen separado con un menor número de ejemplares.

0 Responses

Publicar un comentario